HISTORIA DEL COLEGIO
PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN LICEO TP, UN GRAN ANHELO DE LA COMUNIDAD.
EQUIPO DIRECTIVO DEL COLEGIO.
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COLEGIO SIMÒN BOLÌVAR ACTUALIZADO 2011
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
DOCENTES 2011
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 2011
ALUMNAS Y ALUMNOS DESTACADOS DEL PRIMER SEMESTRE 2011
NUESTROS LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN
TALLERES ACLE 2011, ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR
BIBLIOTECA DEL COLEGIO E IMPORTANCIA DEL CRA
ÚLTIMOS EVENTOS REALIZADOS
Contacto
CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS 2010
EL BOLÍVAR, UNA REVISTA MENSUAL DE NUESTRO COLEGIO
CENTRO DE ALUMNOS 2011
CELEBRANDO EL BICENTENARIO EN NUESTRO COLEGIO
NOTICIAS Y ACTUALIDAD
ANIVERSARIO COLEGIO 2010
EVENTOS REALIZADOS PARA NUESTROS APODERADOS (DÍA DE LA MADRE)
PREMIACIÓN DE ATLETISMO
PREMIACIÓN 2010
 

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN





SÍNTESIS REGLAMENTO DE EVALUACIÓN 511/ 1997 DE LA EVALUACIÓN
Artículo 3: Los alumnos serán evaluados en todos los sectores, en períodos semestrales.
a) Se evaluará conforme a criterio, en los tres tipos de evaluación: Diagnóstica, Formativa y Acumulativa.
b) Cada evaluación debe ser planificada técnicamente por el docente, empleando tablas de especificaciones, listas de cotejo u otros procedimientos que la instancia evaluativa requiera.
c) Deberán realizarse actividades de reforzamiento permanente.Asimismo el establecimiento ofrecerá otras actividades para atender los intereses de los alumnos.
d) En cada semestre deberán colocarse como mínimo el siguiente numero de calificaciones parciales, según la cantidad de horas de clases semanales: Con 5 o más horas= 5 calificaciones Menos de 5 horas= 4 calificaciones
e) Los promedios del Primer y Segundo Semestre se expresarán con notas de 1,0 a 7 hasta con un decimal, sin aproximación.
f) Cuando el número de calificaciones insuficientes en un curso, sobrepase el 25% de los alumnos evaluados, el docente deberá reconsiderara dicha evaluación. En caso contrario el problema será sometido a consideración del Consejo de Profesores para que éste determine.
g) El nivel de aprobación mínimo será el 60% de los objetivos considerados en los instrumentos evaluativos aplicados por el profesor.

DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 7: Para obtener la Calificación Final se promediarán el Primer y Segundo Semestre, expresados en una escala numérica de 1,0 a 7 hasta con un decimal con aproximación.
 
Artículo 8: El logro de los Objetivos fundamentales Transversales se registrará en el Informe de Desarrollo Personal y Social del alumno, el que se entregará mensualmente a los apoderados, junto con el Informe de Calificaciones.

Artículo 9: La calificación obtenida por los alumnos en el subsector de Religión, no incidirá en su promoción.

DE LA PROMOCIÓN
1.-Respecto del logro de objetivos:
a) Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todos los sectores de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio.
b) Serán promovidos los alumnos de los cursos de 1º a 8º año de enseñaza básica que no hubieren aprobado un sector de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4,5 o superior, incluido el no aprobado.
c) Igualmente, serán promovidos los alumnos de los cursos de 1º a 8º año de enseñanza básica que no hubieren aprobado dos sectores de aprendizaje, cualesquiera de ellos, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5,0 o superior, incluidos los no aprobados.

2.- Respecto de la asistencia:

a) Para ser promovidos los alumnos deberán asistir, a lo menos, el 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual.
b) No obstante por razones de salud u otra causa debidamente justificada, la Dirección del Colegio y el profesor jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos de 1º a 4º año, con porcentajes menores de asistencia. En el segundo ciclo (5º a 8º año) esta autorización deberá ser refrendada por el Consejo de Profesores.

Artículo 12: La Dirección del Colegio con el (los) profesor (es) respectivo (s) deberán resolver situaciones especiales de evaluación y promoción de los alumnos. Para estos efectos se determina que:
• Cuando un alumno sea matriculado con posterioridad al inicio del año escolar y provenga de un régimen trimestral, las calificaciones que presente serán consideradas:
• Parciales: si ingresa durante el Primer Semestre.
• Final del Primer Semestre: si ingresa durante el Segundo Semestre. En casos especiales y justificados un alumno podrá acceder a la nota final con el promedio de un solo semestre.
• Los alumnos que por motivos justificados (trabajo, enfermedad, embarazo, viaje al extranjero, traslado de ciudad) deban retirarse anticipadamente podrán, previo estudio del caso, dar por finalizado su año escolar, h
hasta con dos meses de anticipación.

Artículo 13: La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término de cada año escolar. Una vez finalizado el proceso, el Colegio entregará una copia del certificado original a los alumnos que continuarán en él, dejando el original en la carpeta individual del alumno.El certificado original se le entregará a todos los alumnos que se trasladen de colegio.

Hoy habia 1 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
LICEO INTEGRADO LIBERTADOR SIMÒN BOLÌVAR DE RANCAGUA, UN ESPACIO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR APRENDIZAJES DE CALIDAD.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis