
Historia
Desde 1994 a la fecha el Ministerio de Educación de Chile, a través del Componente de Bibliotecas Escolares/ CRA, ha implementado para la educación básica y media 5.732 Bibliotecas/CRA a lo largo de todo el país, convirtiéndose este espacio y sus recursos en un eje fundamental de apoyo a las prácticas pedagógicas de los docentes.
En el año 1994, frente a la necesidad de crear un entorno óptimo para el nuevo currículum, en un trabajo conjunto con el Banco Mundial, se concretó la realización de un ambicioso proyecto. Por medio de él se pretendía redimensionar el rol que hasta ese momento habían tenido las bibliotecas en nuestro país, a través de la implementación de bibliotecas escolares para la Enseñanza Media. Este programa fue una estrategia del Proyecto MECE (Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Media, en la educación pública), que fue financiado por el gobierno y el Banco Mundial. Otros componentes del Programa incluyeron el Proyecto Enlaces y el suministro de textos de estudio a todos los estudiantes de la Educación Municipalizada y subvencionada.
El Programa MECE-Media sugirió que los liceos nombraran a un profesor como coordinador del CRA. Él es un eje central de la transformación de la biblioteca escolar, su principal función es la de promover y fortalecer los vínculos entre el CRA y los profesores, de acuerdo a sus necesidades pedagógicas y curriculares, como también el ser capaz de acoger a los estudiantes en la biblioteca y transformar este espacio en el motor del establecimiento.
A partir del año 2003 se empezó a implementar Bibliotecas/CRA con recursos de aprendizaje desde el nivel de Pre-Kinder a 8º año básico en establecimientos con educación urbana y rural con dependencia municipal y particular subvencionada.

Misión
Las bibliotecas escolares se han transformado y tienen como misión apoyar la implementación del currículum y generar instancias de aprendizaje, en un espacio adecuado y que contenga todos los recursos de aprendizaje del establecimiento (impresos, digitales, casete, videos, etc.) recibiendo el nombre de Centros de Recursos para el Aprendizaje o, más simplemente, CRA.
El Ministerio de Educación ha implementado a la fecha 1.645 Bibliotecas/CRA en establecimientos con Enseñanza Media a lo largo de todo Chile. Actualmente está dedicando sus mayores esfuerzos en la Educación Básica, 4.000 han sido beneficiadas con implementación de Bibliotecas/CRA. Se continuará desarrollando y creando nuevos CRA, en conjunto con los Sostenedores.
La Biblioteca/CRA debiera parecerse mucho a una ventana, en que sus recursos, ya sea en libros, cine-videos, Internet, música, poesía, diarios, revistas, cartografías, etc. se abren para mostrar un mundo complejo, diverso y fascinante el cual un estudiante puede conocer, entender y recrear, ya sea solo o en colaboración con otros.
CRA
( Centro de Recursos de Aprendizaje )
Coordinadora CRA 2010 4 horas : Ruth Droguett Cáceres
Encargada del CRA 44 horas : Viviana Salazar
Descripción del CRA
La biblioteca del establecimiento se ubica en el segundo piso; es de material sólido construcción nueva (3 años), dentro de ella, en la entrada costado derecho se encuentra el mesón de la encargada, costado izquierdo se ubica un estante postrado con todo el material didáctico, frente a la puerta se ubican las ventanas de pared a pared lo que le proporciona claridad y buena ventilación el piso es de cerámica.
Las estanterías se encuentran alrededor, pegadas a la pared, contamos con estantería de colores y de forma de cubos para los más pequeños, con libros de pre-lectura, posteriormente seguimos con las estantería horizontal también pequeñas, con libros del primer lector, para luego continuar con una estantería alta horizontal donde se encuentra toda la literatura, tanto juvenil como adulta, en otro costado se encuentra la estantería vertical alta con todo el material de consulta o referencia luego seguimos con la estantería vertical alta con todo el material de apoyo pedagógico, en la pared del fondo se encuentra lo que es videoteca con dos mueble para las cinta de video, en el centro de estos muebles se encuentra el modular para el televisor, video y DVD
Recursos disponibles en
Contamos con enciclopedias como: Océano, Didacta Visual Grijalbo, Monitor y Hispánica, tecnológica matemática, física-química, Mapas (15), Planisferios (3) Globo Terráqueo (1) Láminas Mural Educativas (15)
Equipos de Televisor, Vídeo, DVD, Radio, Retroproyector, Cintas de Videos (230), CD(25),Cassette (200 ), Telón , Trasparencias, computadora personal de la encargada.
Libros literatura, cuentos narrativa para préstamos o lectura ( aproximadamente 3.000)
Forma de funcionamiento,
· Préstamos a sala de clase por medio de Registro
· Préstamos a domicilio con Carnet de Biblioteca
· Atención de biblioteca alumna, apoderados profesores y ex alumnos mediante un control de papeleta.
· Material de consulta rápidas Kardex con fichas por diferentes títulos
· Animación Lectora para el primer ciclo básico de acuerdo a calendarización
Nivel de demanda,
Nuestro establecimiento cuenta con una gran demanda tanto de consulta como de préstamos, ya que en nivel socioeconómico de nuestros alumnos es de alta vulnerabilidad y no cuentan en sus hogares con material necesario para sus obligaciones escolares, lo que hace que nuestro CRA sea una gran ayuda para ellos; en cuanto a préstamos existe un gran porcentaje de demandas semanales, debido a que se realiza el regalo lector de Pre.kinder a Quinto años con un préstamo domiciliario entre 550 a 700 libros , aparte de los alumnos y funcionarios que tienen carnet de biblioteca que eso está alrededor de 50 libros semanales.
Características de los usuarios.
Alumnos con gran interés, gran demanda de consulta a la biblioteca para ellos es un rincón del saber y de entretención mediante los libros , su nivel de alta vulnerabilidad les hacer ver la biblioteca como una gran oportunidad de aprender y buscar información.
Profesores que cada vez se interesan más en integrar los recursos del CRA en sus planificaciones.