HISTORIA DEL COLEGIO
PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN LICEO TP, UN GRAN ANHELO DE LA COMUNIDAD.
EQUIPO DIRECTIVO DEL COLEGIO.
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA COLEGIO SIMÒN BOLÌVAR ACTUALIZADO 2011
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
DOCENTES 2011
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 2011
ALUMNAS Y ALUMNOS DESTACADOS DEL PRIMER SEMESTRE 2011
NUESTROS LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN
TALLERES ACLE 2011, ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR
BIBLIOTECA DEL COLEGIO E IMPORTANCIA DEL CRA
ÚLTIMOS EVENTOS REALIZADOS
Contacto
CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS 2010
EL BOLÍVAR, UNA REVISTA MENSUAL DE NUESTRO COLEGIO
CENTRO DE ALUMNOS 2011
CELEBRANDO EL BICENTENARIO EN NUESTRO COLEGIO
NOTICIAS Y ACTUALIDAD
ANIVERSARIO COLEGIO 2010
EVENTOS REALIZADOS PARA NUESTROS APODERADOS (DÍA DE LA MADRE)
PREMIACIÓN DE ATLETISMO
PREMIACIÓN 2010
 

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN LICEO TP, UN GRAN ANHELO DE LA COMUNIDAD.



CENTRO EDUCACIONAL INTEGRADO

 

 

SRA. MARIA CRISTINA CÁCERES COORDINADORA PROYECTO LICEO

 

EXTRACTO PROPUESTA PEI
(EN TRÁMITE DE APROBACIÓN)

 

 INTRODUCCION

    

En la actualidad, el Colegio Libertador Simon Bolívar se encuentra en proceso de  rediseño de su oferta educativa, generando un proyecto de continuidad de estudios que considera la incorporación gradual de Enseñanza Media Modalidad Técnico Profesional, en un sector de alta convergencia poblacional que carece de EE con el nivel y modalidad antes mencionado.  

     La reformulación del Proyecto Educativo Institucional surge ante la necesidad de ampliar la oferta educativa de Colegio Libertador Simón Bolívar a Enseñanza Media, Modalidad  Técnico Profesional, en un área urbana con alta densidad poblacional que carece de esta oferta educativa.  La singularidad del proyecto educativo, que ha sido replanteado desde su inicio con planes y programas de estudio articulados con las mallas curriculares de las dos especialidades que serán parte de este nuevo PEI: Electricidad y Atención de Párvulos, con instituciones de Educación Superior, formalizados a través de Convenios Marco que aseguran la continuidad de estudios superiores. 

     La propuesta de Centro Educacional Integrado Libertador Simon Bolívar de Rancagua contiene los anhelos y las aspiraciones de la Comunidad Rancagüina, la que está respaldada unánimemente por la Comunidad Escolar.

En este PEI  señalamos  cómo soñamos nuestro colegio, cuál es el tipo de persona al que adhiere nuestra Comunidad Escolar, qué estudiante esperamos formar en nuestras aulas, cuáles son las conductas y comportamientos de los agentes educativos del Centro Educacional y la familia que favorecen la formación del educando, qué pretendemos lograr con este proyecto, cuáles son las ideas rectoras que orientan nuestro quehacer educacional, y cuáles son los compromisos de todos los integrantes de la comunidad y, por cuyos logros, estamos dispuestos a entregar nuestros mejores esfuerzos..

 

Por otra parte la economía global y la actual dinámica de empleo han revalorizado internacionalmente a la Enseñanza Media Técnico Profesional. La evidencia mundial indica un crecimiento en su matrícula. Hoy los estudiantes y las familias evalúan la formación Técnico Profesional como una educación "más motivante y significativa y porque además posibilita la inmediata inserción laboral de los estudiantes".

En este contexto, la Gestión Educativa del Centro Educacional Integrado Libertador Simón Bolívar de Rancagua, articulará desde educación parvularia hasta enseñanza media su quehacer curricular, centrándose en el desarrollo y cumplimiento de las siguientes cuatro claves garantizadoras de una Educación Técnico Profesional de calidad, a saber:

      La entrega de oportunidades de "aprender a aprender" y las herramientas para que los alumnos y alumnas puedan progresar en su cualificación permanente en una Especialidad y/o sector económico.

      Responder a las demandas del crecimiento económico, "teniendo presente la dinámica del empleo que se observa en empresas de diferente tamaño; los tipos de mentalidad existentes en las organizaciones productivas; el acceso progresivo a la informática y a la automatización; las exigencias por aplicar normas de calidad; las tareas prioritarias para la preservación del medio ambiente".

      Organizarse en red: conectando y articulando nuestra enseñanza Técnica de Nivel Medio en primer lugar con los actores que inciden en el desarrollo productivo, y en una segunda con la enseñanza que se proporciona en educación superior"

      "Proporcionar herramientas que permitan gestionar el conocimiento para la resolución de problemas productivos, lo que implica una didáctica que enfatice la participación en el aprendizaje y la búsqueda de respuestas colectivas en una diversidad de fuentes de información, propiciando el trabajo en equipo".


IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

El Colegio Libertador Simón Bolívar, ubicado en Avenida. General Baquedano Nº 390 de la ciudad de Rancagua, es una Institución Educacional con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación según Resolución Nº 2872 de fecha 31/03/1966 y de acuerdo a Resolución Nº 8301 de fecha 16/11/1981 se adscribe al sistema municipal cuyo representante legal y sostenedor es la Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua.

En el presenta año lectivo el establecimiento atiende a un universo de  652 alumnos(as) procedentes de la comuna y su entorno geográfico, desde Pre-kinder a 8º Año Básico y 87 estudiantes en Nivel Educación de Adultos. En la actualidad, se encuentra en proceso de  rediseño de su oferta educativa, generando un proyecto de continuidad de estudios que considera la incorporación gradual de Enseñanza Media Modalidad Técnico Profesional, en un sector de alta convergencia poblacional que carece de EE con el nivel y modalidad antes mencionado.   

 El modelo educativo que el Colegio ofrece a las familias que le confían a sus hijos(as), exige una acción responsable, coordinada y eficiente de todos los estamentos que integran la Comunidad Educativa.

MARCO LEGAL

Nombre del Establecimiento

CENTRO EDUCACIONAL  INTEGRADO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Nombre del Establecimiento

BAQUEDANO Nº   390    RANCAGUA – REGION LIBERTADOR BERNARDO O’ HIGGINS

Rol Base de Datos

2124-5

Modalidad

EDUCACION PARVULARIA

EDUCACION BÁSICA

EDUCACION MEDIA TP

EDUCACION DE ADULTOS

Reconocimiento Oficial

Decreto Reconocimiento Oficial Función Cooperadora Del Estado: Resolución Exenta de Educación Nº 2872 de  31-03-1966

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado o Reconocimiento Oficial: Resolución Nº 8301 de fecha 16/11/1981

 

FUNDAMENTACIÓN DEL  PROYECTO CREACIÓN CENTRO EDUCACIONAL INTEGRADO LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR- CORMUN- RANCAGUA.

 

 AMPLIACIÓN DE NIVELES Y MODALIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE  ESPECIALIDADES TECNICO PROFESIONALES

 

Los lineamientos de política de enseñanza media están orientados  a mejorar la calidad de la educación para todas y todos los jóvenes estudiantes, busca alcanzar mejores aprendizajes, expresados en trayectorias educativas que permitan su progreso para la continuidad de estudios y la adecuada inserción social, ciudadana y laboral.


Para asegurar esos aprendizajes efectivos, se busca fortalecer las capacidades de las comunidades educativas, teniendo como principio el derecho de las y los jóvenes a una educación de calidad, a la participación e inclusión juvenil.


El sistema educativo chileno imparte la enseñanza media en las modalidades de educación humanista cientí­fica y técnico profesional.


En el año 2006 el número de matriculados alcanzaba 1.042.074, contabilizando; 482.658 en humanista-cientí­fico, 302.620 en técnico profesional, y 256.796 en polivalente.


Respecto de los establecimientos educacionales de un total de 2,487 encontramos: 1627 humanista-cientí­fico, 440 técnico profesionales, y 420 polivalentes.


De los 440 establecimientos TP; 157 son de dependencia municipal, 211 particular subvencionado, 70 de corporaciones privadas, y 2 particulares pagados. a estas cifras se deben sumar los establecimientos polivalentes

Los procesos formativos de los colegios técnico-profesionales  muchas veces tienen escasa conexión con el mundo del trabajo. Es fundamental para esta corporación aprovechar esta instancia de apoyo para  la implementación del nuevo currículum de la Educación Técnico- Profesional, de modo que tal formación corresponda a los requerimientos reales del mundo del trabajo y deje a los alumnos y alumnas en muy buenas condiciones para lograr con éxito su inserción laboral. Este proyecto ampliación de niveles y nueva modalidad de enseñanza propiciará conciliar las expectativas de los alumnos y alumnas y apoderados en relación a ésta modalidad educativa y mejorara los indicadores de efectividad relativos a: egreso, práctica, titulación,  Inserción laboral y  continuación de estudios superiores,  mejorando así los indicadores de eficiencia interna/externa que dan cuenta del trabajo escolar, el proyecto de vida personal de los estudiantes y su relación con las expectativas del futuro al terminar la enseñanza básica.

 

En el espacio de Formación Diferenciada se ofrecerá a los alumnos y las alumnas oportunidades de realizar aprendizajes en un campo de especialización que facilite su acceso a un primer trabajo remunerado, atendiendo a sus intereses, aptitudes y disposiciones vocacionales, me­diante una formación técnica en el ámbito de un sector del mundo productivo, que los prepare en forma efectiva para el trabajo y para responder con fexibilidad a la ve­locidad de los cambios tecnológicos.

La oferta educativa  de la comuna se distribuye en:

 

Según nivel educacional

Nº Establecimientos

municipales

Nº Establecimientos particular subvencionado

Nº Establecimientos particulares pagados

  Establecimientos educacionales corporativizados

Pre-escolar

1

15

5

 

E. Básica

28

43

7

 

E. Media HC

2

22

7

3

E. Media TP

4

7

 

 

E. Adultos

1

3

1

 

E. Especial

1

17

 

 

Sub-total

37

88

13

3

Según área geográfica

Urbanos

31

86

13

3

Rurales

6

2

0

0

Sub-total

37

88

13

3

 

Un  26% de los establecimientos educacionales de la comuna, dependen administrativa y técnicamente de la CORMUN, de estos, un 37 % corresponde a la oferta Modalidad Técnico Profesional impartida por  la CORMUN.

 

NIVELES 

2006

2007

2008

2009

2010

Prebásica

2.361

2.229

2.117

2.068

1.971

Básica

15.011

14.607

14.110

13.381

12.619

Media HC

4.619

3.836

3.609

3.521

3.256

Media TP

3.527

4.110

4.030

3.969

3.939

Adultos

608

674

559

680

621

Especial

178

195

177

181

177

TOTAL

26.304

25.651

24.602

23.800

22.583

 

Basándonos en los datos que señalan la relación histórica de matrícula  por Modalidad de Enseñanza, correspondiente a los 37 EE pertenecientes a la CORMUN, en el Nivel/Modalidad TP, se observa que la oferta educativa disponible, es insuficiente para la cantidad de estudiantes que egresan de enseñanza básica y que potencialmente podrían optar  por la modalidad TP, surge así la posibilidad de diseñar una oferta educativa de continuidad, que posibilitará instalar en un EE de EB, una propuesta educativa, que incluya la incorporación gradual de enseñanza media modalidad técnico profesional, en un sector de alta convergencia poblacional que carece de EE con el nivel y modalidad antes mencionado. 

 

EVOLUCIÓN MATRICULA

 

AÑO

Nº CURSOS

Nº ALUMNOS

Nº ALUMNOS RETIRADOS

% DE RETIRO

2007

27

1109

62

6

2008

27

853

93

10

2009

25

753

119

14

2010

21

705

62

8

2011

18

642

28

4

PROMEDIO

RETIRO

64

9.5

 

 

 

MISIÓN

 

ENTREGAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD, DESARROLLANDO EN LOS ALUMNOS CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS A TRAVÉS DE UN CURRICULUM CENTRADO EN LA PERSONA POR MEDIO DE VALORES QUE LE PERMITAN APRENDER A CONVIVIR PARA INSERTARSE EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA.

 

VALORES QUE SUSTENTAN LA MISIÓN:

 

ü  RESPETO

ü  RESPONSABILIDAD

ü  TOLERANCIA

ü  PARTICIPACIÓN

 

En cumplimiento de nuestra misión, en el proceso de formación en el centro se enfatizará en los siguientes 4 ejes aglutinadores de consenso en la gestión pedagógica:

 

  1. La enseñanza basada en competencias

 

En la Formación General: enfatizamos la lectura comprensiva, la expresión oral/escrita,  el pensamiento lógico-matemático, el aprender a aprender en forma autónoma y permanente, la actitud crítica y reflexiva, la capacidad creativa e innovadora, la capacidad para el trabajo en equipo.

 

En la Formación Diferenciada Técnico Profesional: las inherentes a cada especialidad adicionando el aprendizaje permanente y autónomo, la actitud crítica y reflexiva, la capacidad creativa e innovadora, la capacidad para el trabajo en equipo, la actitud positiva ante la innovación y el cambio, la polivalencia y la multifuncionalidad, la actitud positiva ante la cualificación permanente, la actitud científica en el acercamiento a los problemas, la comprensión de criterios de adaptación a nuevos sistemas de organización del trabajo o el conocimiento y manejo de nuevas tecnologías de información, gestión y producción.

 

  1. La pedagogía centrada en el trabajo:

 

Incorporando metodologías de tipo participativa e interactiva en el marco de una concepción constructivista del aprendizaje. Enfatizando la utilización de estrategias de Proyecto, de resolución de problemas, de elaboración de productos y expositiva interactiva, de tal forma de generar preferentemente experiencias de aprendizaje por modelaje, por instrucciones, por observación diferida, evitando la memorización asincrónica de contenidos.

 

  1. La evaluación, como un componente de alta relevancia:

 

Diagnóstica /formativa/ sumativa -que permita recoger evidencias respecto de la calidad de los aprendizajes logrados por alumnos y alumnas, como así también de cuenta del nivel de efectividad de las acciones realizadas por el docente en su intento por enseñar, que permita tomar decisiones a tiempo, aplicada tanto a procesos como a productos, con un alto nivel de coherencia entre lo que se pretende enseñar y las situaciones que debe enfrentar los alumnos y alumnas para demostrar la calidad del aprendizaje alcanzado.

 

 

 

GENERACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

 

Articulación de Planes de y Programas de  Estudio desde el origen de la Propuesta curricular, asegurando la convalidación de  los Planes de Estudio con Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Rancagua, estableciendo Convenios Marcos para la Convalidación de Estudio que posibilite, concretamente, la continuidad de estudios superiores para nuestros estudiantes. 

CONVENIOS MARCOS FIRMADOS PARA LA CONVALIDACIÓN DE ESTUDIO (EN TRÁMITE DE APROBACIÓN)

ESPECIALIDAD

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR CON LA QUE FIRMA EL SOSTENEDOR

AÑO DE VALIDACION

MODELO DE VALIDACION

ELECTRICIDAD

INACAP

2015

1.      ARTICULACION PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

2.      EXAMEN VALIDACION DE COMPETENCIAS

ATENCION DE PARVULOS

IPCHILE

2015

1.      ARTICULACION PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

2.      EXAMEN VALIDACION DE COMPETENCIAS

ATENCION DE PARVULOS

SANTO TOMAS

2015

1.      ARTICULACION PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

2.      EXAMEN VALIDACION DE COMPETENCIAS

En el primer año de vigencia de este Proyecto Educativo Institucional, año 2012, el Centro Educacional Integrado Libertador Simon Bolívar de Rancagua,  abrirá  vacantes para cuatro cursos de Primer Año Medio, con una propuesta curricular especialmente orientada hacia las especialidades que se impartirán: Electricidad y Atención de Párvulos, a partir del año 2014, que a continuación se especifican:

 

 

Sector Económico           

ESPECIALIDAD

TITULO

Electricidad

Electricidad

TECNICO DE NIVEL MEDIO EN ELECTRICIDAD

Proyectos y Servicios Sociales

Atención de Párvulos

TECNICO DE NIVEL MEDIO

Para los siguientes cuatro años, se pretende, evaluar la incorporación de nuevas especialidades orientadas a las necesidades del mercado laboral de la Región Libertador Bernardo O’higgins y la factibilidad técnica de su implementación en el Centro Educacional Integrado Libertador Simon Bolívar de Rancagua.

  Visión y Desafíos

VISIÓN

 

NUESTRO SUEÑO ES FORMAR LÍDERES PARA EL MAÑANA, INNOVANDO NUESTRA OFERTA EDUCATIVA….PARA SER LOS MEJORES, ENTREGAREMOS UN SERVICIO EDUCATIVO INTEGRAL.

 

 Como una forma práctica de articular la misión de la organización con la orientación diaria de las operaciones del Centro Educacional, se incorporarán y desarrollarán principios que se encuentren situados en bases valóricas de la sociedad chilena, que corresponden a valores “humanista” como es el respeto a las personas y sus ideologías – responsabilidad en el diario quehacer y futuro profesional – solidaridad con pares y entorno, y principios sociales como la calidad, seriedad y eficiencia. Es así como visionamos la formación de Técnicos de Nivel Medio Integrales, que se inserten con éxito en el mercado laboral, de tal forma que a través de su gestión en el ámbito de su Especialidad sean fieles y reales exponentes de un Centro Educacional competitivo – inteligente – cualificante, capaz de producir conocimientos y transformar dichos conocimientos en formas de acción, generador de valor añadido reconocible por los alumnos(as)/apoderados y el mercado laboral, capaz de convertir la experiencia en aprendizaje y los aprendizajes en prácticas de trabajo y mejora de la calidad de nuestros egresados.

 

La búsqueda del beneficio social, el mejoramiento continuo de los procesos de formación y aprendizaje, y la innovación tecnológica serán los principales desafíos institucionales guías de las actividades del Centro Educacional Integrado Libertador Simon Bolívar de Rancagua, con el fin de estar en condiciones de ofrecer lo mejor a los alumnos, a la comunidad y a los funcionarios y sostenedores de la institución de tal forma de:

 

      Proporcionar Educación Parvularia, Educación Básica, Educación de Adultos, Educación Media y  formación  Técnico-Profesional de calidad, conforme a una modalidad de enseñanza basa en competencias y centrada en el trabajo, que enfatice los aspectos prácticos por sobre los teóricos y que familiarice a los alumnos y alumnas con las Técnicas – Métodos y Procedimientos aplicables a cada especialidad, habilitándolos para efectuar tareas concretas y útiles en la empresa y/o en el lugar donde laboren.

      Investir a nuestros egresados con un sello distintivo, que se exprese en la formación de valores y virtudes personales, con base en una concepción Humanista Cristiana, junto al desarrollo de actitudes - capacidades - habilidades que digan relación con el aprender a aprender en forma permanente y autónoma, la actitud crítica y reflexiva, la capacidad creativa e innovadora, la capacidad para el trabajo en equipo, la actitud positiva ante la innovación y el cambio, la polivalencia y la multifuncionalidad, la actitud positiva ante la cualificación permanente, la actitud científica en el acercamiento a los problemas, la comprensión de criterios de adaptación a nuevos sistemas de organización del trabajo o el conocimiento y manejo de nuevas tecnologías de información, gestión y producción.

 

      Ofrecer, a nuestras alumnas y alumnos, nuevas y atractivas oportunidades de uso del tiempo libre, con la idea de complementar y enriquecer la vida escolar en el Centro Educacional Integrado Libertador Simon Bolívar de Rancagua, mediante la apertura de Actividades Curriculares de Libre Elección -ACLE- a los que los alumnos asistan voluntariamente y cogestionen con profesores asesores.

 

      Contribuir a la misión educativa del Estado, generando reales oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos nuestros alumnos y alumnas de tal forma que puedan crecer como personas libres y autónomas, democráticas, capaces de involucrarse y transformar el medio cultural, social, político y económico del país.

      Dotar a los distintos ámbitos y estamentos del colegio, que desarrollan el quehacer Institucional, de los atributos de la calidad y buen servicio, procurando la máxima eficiencia en la administración y uso de los recursos, dentro de un ambiente grato y armonioso de relaciones personales/profesionales.

      Integrar a Padres y Apoderados - con un alto grado de compromiso y responsabilidad que la Comunidad Escolar Libertador Simon Bolívar requiere y necesita - en actividades de extensión, que permitan involucrarlos en los nuevos retos de nuestro Centro Educacional.

 

  

  OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Para el quinquenio 2012 – 2016, el Centro Educacional Integrado Libertador Simon Bolívar de Rancagua en pos de alcanzar los desafíos propuestos, se ha fijado como objetivos estratégicos:

  1. Cumplimiento de las metas de efectividad formuladas en el contexto del Convenio de Igualdad de Oportunidades, PMA-Ley SEP.
  2. Concreción de una propuesta educativa pertinente a los requerimientos MINEDUC/Mercado Laboral, alcanzando un alto grado de cohesión y de articulación con  las demandas de la sociedad civil y empresarial de la Región Metropolitana.

3.    Contar con recursos tecnológicos y de infraestructura adecuados a disposición de los alumnos y personal docente del Centro, impulsando propuestas de infraestructura pertinentes, capaces de responder a los requerimientos educativos - técnicos de cada uno de los Niveles, Sectores y Especialidades.

4.    Lograr, a través del Perfeccionamiento/ Capacitación/Actualización, que el personal del Centro, cuente con las destrezas, habilidades, conocimientos y experiencia necesaria para fomentar e impulsar los principios de la organización en los alumnos y desarrollar una labor de orientación y apoyo al proceso de aprendizaje y desarrollo de éstos.

5.    Incorporar la tecnología de la información y comunicación (TIC) en el proceso educativo.

6.    Consolidar y proyectar la imagen institucional de cada una de las Especialidades/Sectores.

7.    Desarrollar un ambiente organizacional que propicie la participación, el trabajo en equipo y la difusión de los valores y principios de la organización, .a la vez de mejorar las relaciones entre todos los estamentos del Centro Educacional, promoviendo la comunicación y la información desde el respeto, el trato directo y personal, bajo una convivencia sana y democrática.

8.    Mejorar el nivel de comunicación, compromiso e identificación de Padres y Apoderados con el Centro Educacional y por ende con la labor escolar de sus alumnos y alumnas.

9.    Contar con una estructura de personal, altamente productivo y eficiente tanto en la dirección de la organización, el trabajo docente y el apoyo a las actividades claves de la institución.

10.  Establecer sistemas de gestión organizacional que contemple una estructura de relaciones horizontales y, un sistema de incentivos que fomente el trabajo en equipo y los principios fundamentales del Centro, así como la coordinación de acciones por todo el personal de la institución.

11.  Desarrollar y consolidar todas las actividades funcionales de “promoción”, finanzas y gestión de personal, cuyos resultados permitan satisfacer adecuadamente los requerimientos económicos de los sostenedores del Centro.

 

 

 

 

 





Hoy habia 1 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
LICEO INTEGRADO LIBERTADOR SIMÒN BOLÌVAR DE RANCAGUA, UN ESPACIO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR APRENDIZAJES DE CALIDAD.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis